El Salvador reducirá sus adquisiciones de Bitcoin tras acuerdo con el FMI

El FMI aprueba crédito de 1.4 mil millones de dólares con requisitos sobre la política de criptomonedas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado luz verde un pacto financiero de casi tres años y medio bajo la línea de crédito EFF para El Salvador, concediendo al país un préstamo de 1.400 millones de dólares. La resolución, aprobada por el consejo directivo del FMI, establece como condición que el gobierno salvadoreño restrinja las operaciones gubernamentales con Bitcoin (BTC) y lo desvincule gradualmente del sector público.

Según el reporte publicado por el organismo internacional y difundido en X por el presidente Nayib Bukele, la nación centroamericana obtendrá un desembolso inmediato de 113 millones de dólares. El acuerdo apunta a reforzar las finanzas públicas, reconstruir reservas externas y “abordar los desafíos asociados al proyecto Bitcoin”, mientras se impulsa un desarrollo financiero más equitativo.

Contexto económico de El Salvador

El plan respaldado por el FMI se implementa en un momento clave para El Salvador, cuya economía muestra señales de reactivación favorecida por:

  • Remesas

  • Sector turístico

  • Una mejora notable en la seguridad

Sin embargo, el país todavía se enfrenta a retos importantes, principalmente relacionados con su elevada deuda pública.

Compromisos fiscales

Según el FMI, el gobierno de Nayib Bukele se ha comprometido a fortalecer el balance primario en 3,5% del producto interno bruto en tres años, racionalizando el gasto en salarios públicos sin descuidar programas de bienestar e proyectos estratégicos.

“El objetivo es situar la deuda pública en una tendencia a la baja y establecer condiciones para un desarrollo económico estable”, afirmó Nigel Clarke, subdirector gerente interino del FMI.

Limitaciones al uso estatal de criptomonedas

El punto clave del acuerdo es mitigar los desafíos del experimento con Bitcoin que El Salvador inició en el año 2021, cuando se convirtió en el primer país en establecer la criptomoneda como medio de pago reconocido. Entre las medidas acordadas destacan:

  • Reformas legales para ajustar el entorno normativo

  • Limitación de las operaciones del gobierno con criptomonedas

  • Restricción a las adquisiciones estatales de Bitcoin

Según el informe del FMI: “Esto se complementará de estrategias para reconstruir los fondos de reserva y reforzar la seguridad económica, así como iniciativas para mejorar la claridad en la gestión pública y los marcos de prevención de actos ilícitos y el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El plan también aborda los desafíos que implica la adopción de BTC, incluyendo hacer que la aceptación de Bitcoin sea voluntaria y limitando la participación del sector público en operaciones vinculadas a BTC y en las transacciones y compras de Bitcoins.”

Compromisos puntuales del Ejecutivo de El Salvador

  • Hacer voluntaria la adopción de BTC por parte del ámbito empresarial

  • Limitar las operaciones y adquisiciones de BTC por parte del Estado

  • Confinar el uso de Bitcoin en el ámbito gubernamental

  • Desmantelar progresivamente la intervención del gobierno en la billetera digital estatal Chivo

  • Asegurar que los impuestos solo se cancelen en dólares, no en BTC o activos digitales

Medidas complementarias que trascienden a BTC

  • Aumentar las reservas internacionales (tras su descenso a 3.100 millones de dólares en 2024)

  • Mejorar la regulación financiera y incrementar los fondos disponibles

  • Recortar el presupuesto estatal en un 3,5% del Producto Interno Bruto en un período de tres años

  • Enfocar la disminución principalmente en la nómina estatal sin afectar programas sociales clave

  • Fortalecer la combatir la corrupción mediante una legislación renovada y auditorías transparentes

Implicaciones para la estrategia Bitcoin de El Salvador

De acuerdo con el comunicado del FMI, el gobierno salvadoreño no podrá utilizar los fondos del préstamo provenientes del préstamo ni otros fondos públicos para comprar Bitcoin directamente.

El FMI resalta que ya se han aplicado reformas legales previas que garantizan que:

  • Los impuestos deban ser abonados únicamente en USD.

  • La adopción de Bitcoin por el ámbito empresarial sea voluntaria.

Estas medidas refuerzan un enfoque de limitar el papel del gobierno en el ámbito de los activos digitales.

La postura de Bukele.

Hasta el momento, el presidente Nayib Bukele no se ha pronunciado públicamente sobre los detalles del pacto con el Fondo Monetario Internacional y sus implicaciones para su proyecto con Bitcoin. Bukele solo ha pedido “paciencia y confianza” a través de sus redes sociales.

Para el mandatario, quien se ha posicionado como un firme defensor de la criptomoneda pionera, el reto será mantener su discurso a favor de BTC y el aumento del reservas de Bitcoin del país, sin comprometer la estabilidad económica demandada por el FMI.

La aceptación de estas disposiciones supone un desafío complejo entre la visión tecnológica del Ejecutivo y las demandas de estabilidad financiera impuestas por los entidades globales.

Temas relacionados

Joven usuario sonriente utilizando la plataforma blockchain de Ccoins en un dispositivo móvil moderno

Ccoins estará disponible
muy pronto

Registra tu email y ten acceso anticipado y beneficios

You can join very soon Expect us!

Follow us on our
social networks

Vous pouvez rejoindre très bientôt Attendez-nous!

Suivez-nous sur
nos réseaux sociaux

Te podrás unir muy pronto ¡Esperanos!

Siguenos en nuestras
redes sociales