Las criptomonedas con mayor movimiento en América Latina en 2024

El mercado de criptomonedas continúa su rápido crecimiento en América Latina, destacándose Bitcoin y las stablecoins. De acuerdo con el informe “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso, los mayores movimientos de venta durante el primer semestre de 2024 fueron en Bitcoin (28%), USDC (22%) y USDT (12%). Este fenómeno refleja el deseo de encontrar estabilidad en economías con alta inflación y monedas locales en devaluación, como es el caso de Argentina y Colombia.

Bitcoin y las stablecoins dominan la región

Bitcoin continúa siendo la criptomoneda con mayor volumen de transacciones en América Latina, particularmente en Brasil y México, donde alcanzó el 30% y 24% de las operaciones, respectivamente. Este éxito se explica por su adopción como activo de refugio, respaldada por su descentralización y capacidad para resistir la inflación en mercados volátiles.

 

En países como Colombia y Argentina, las stablecoins, especialmente USDT y USDC, están obteniendo cada vez más popularidad. En Colombia, las stablecoins representaron el 40% de las transacciones en criptomonedas, liderando el mercado. Esta tendencia se debe a su estabilidad frente a monedas más volátiles, lo que las convierte en una opción más segura para los usuarios que desean proteger su dinero en tiempos de crisis económica.

Bitcoin, stablecoins y memecoins dominan el mercado en América Latina. Descubre las tendencias de criptomonedas en la región en 2024. #Cripto #Bitcoin #Stablecoins #Memecoins Share on X

Diversificación del Portafolio Cripto y el Éxito de las Memecoins

A pesar de que Bitcoin sigue siendo el principal activo en el mercado, con un 53% de las carteras de inversión en América Latina, los inversionistas también están ampliando sus portafolios con otras criptomonedas. Ethereum se ubica en segundo lugar con un 19% de participación en los portafolios, seguido por altcoins y stablecoins. Las criptomonedas alternativas incluyen altcoins como Solana y memecoins populares como Pepe, que en Brasil logró el 13% de las transacciones.

 

El interés en memecoins ha sido impulsado por la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión. En plataformas como Pump.fun, diseñadas para intercambiar memecoins, se han creado más de un millón de estas criptomonedas. Generando un considerable impacto en los ingresos de la región, con transacciones que superan los 50 millones de dólares en solo seis meses.

 

Reflexión Final

 

El mercado de criptomonedas en América Latina ha mostrado un crecimiento notable durante 2024. Bitcoin y las stablecoins lideran las transacciones. El interés por altcoins y memecoins refleja el aumento de la madurez y el conocimiento más profundo de los usuarios. A medida que más personas adoptan criptomonedas, América Latina se perfila como un punto clave para el crecimiento global.

Temas relacionados